jueves, 21 de abril de 2011

Chaqueño Palavecino - La sin corazón

Chaqueño Palavecino - La sin corazón

Los Nocheros - La chacarera del rancho


LA CHACARERA

1)  
 ORÍGENES, GÉNERO, LUGAR DE PROCEDENCIA Y  CIRCUNSTANCIA ACTUAL:
      Pocos testimonios escritos nos documentan sus orígenes, pero se cree que se bailó después de 1850, en las provincias del norte, centro, oeste de nuestro país.
   Según la tradición oral nace en Santiago del Estero, además, el hecho de existir en esta provincia, chacareras en  verso quechua establecen  un fac-tor más que acentúa esta teoría. 
    La primera versión musical la dio Andrés Chazarreta en 1911. 
    Pertenece al grupo de danzas  picarescas, de ritmo ágil  y carácter  muy alegre  y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones  cultos del  interior  hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia.  Es una de las pocas vigentes, es decir que  aún se  baila  especialmente en Santiago del Estero - donde se arraigó con gran fuerza - y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdo-ba; su difusión abarca por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del  cha-queño y casi todo el central.Hay pocos documentos que nos hablan de su his-toria, mencionan que seria la más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.  
    La chacarera es una danza que se baila en el norte argentino. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se ad-miten varias formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chaca-reras  cantadas  (son tan tradicionales tanto las cantadas  en español como en quichua santiagueño y también hay versiones bilingües), o sólo instruyen-tales.

2) ARTISTAS NACIONALES
–Soledad Pastorutti
-Oscar Palavecino. Conocido como Chaqueño Palavecino
-Los nocheros
-Peteco Carabajal
-Mercedes Sosa
- Abel Pintos
-Daniel Cañueto
-Jorge Rojas
-Tamara Castro
-Los Chalchaleros
-Atahualpa Yupanqui
-Jorge Cafrune