El arte en general y la música en particular, fue una trinchera que combatió contra la criminal dictadura de la Junta Militar impuesta en 1976. Autores como Raúl Porchetto (Che Pibe, Reina Madre), Pastoral (En el hospicio, Humanos, Lustrabotas), Nacha Guevara (Canción del Odio, Somos los patitos feos), etc.
Uno de los autores más perseguidos y que se negó rotundamente a abandonar el país, a pesar que se sacó un decreto que no se podía escuchar sus canciones por radio, televisión ni nombrarlo en periódicos ni revistas, ¡vamos, como si estuviera maldito!, fue el cantautor Víctor Heredia, que fue uno de los más aguerridos defensores de los derechos humanos contra la dictadura militar. Víctor, con una hermana maestra desaparecida, tuvo poemas como:
Aquellos soldaditos de plomo
...¿Qué nos pasó, cómo ha pasado?¿Qué traidor nos ha robado
la ilusión del corazón?
Creo que quiero cerrar los ojos
para no ver los despojos
de lo que tanto amaba entonces.
Por estos muertos
Ellos aquí trajeron los fusiles repletosde pólvora, ellos mandaron el acerbo exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido…
Pero si Víctor Heredia fue un hombre prohibido, no menos lo fue Piero, quien se exilió en España. Piero, que había comenzado con canciones de la “nueva ola” como se decía entonces, tipo pop y para nada comprometidas, con la dictadura apareció un nuevo Piero con versos como:
Para el pueblo lo que es del pueblo
Libertad era una palabramal manejada por tres.
Libertad era el Almirante,
General y Brigadier.
Para el pueblo lo que es del pueblo
Porque el pueblo se lo ganó.
Para el pueblo lo que es del pueblo,
para el pueblo Liberación…
Coplas de mi País
Me estoy muriendo de fríocon la bronca en la voz
porque a esta puerta del río
le apuñalaron el sol;
porque a esta puerta del río, País,
le apuñalaron el sol …
Este suelo tiene un nombre
desde el mar hasta la sierra.
Cómo le cuento a mi gente
lo que pasa en esta tierra...
Fue curioso y, sacando el dramatismo del momento, hasta gracioso cuando al bandoneonista Ástor Piazzola le prohibieron el tema “Adiós Nonino”, por ser un claro mensaje al gobierno militar. La paranoia de un gobierno antipopular no pudo comprender que “Nonino” en italiano significa, “abuelito” y no había más que prohibir, teniendo en cuenta que el tema era sólo instrumental.
Elegí a Piero porque creo que es uno de los mejores exponentes de las canciones de protesta ya que usa en sus letras, palabras simples que son entendibles para cualquier persona que quiera entender…
El tema que busqué es el siguiente:
PARA EL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO (1973)
(José Tcherkaski - Piero)
(José Tcherkaski - Piero)
Libertad era un asunto
mal manejado por tres,
libertad era Almirante,
General o Brigadier.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Comer bien era muy raro,
comer poco era normal,
comer era subversivo
para el señor militar.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Eran actos de violencia
la alegría popular,
el pueblo tiene paciencia,
dijo un señor general.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Estudiar era un pecado,
clandestino era el saber,
porque cuando el pueblo sabe,
no lo engaña un brigadier.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Prohibiremos la esperanza,
y prohibido esta nacer...
¿no será mucho Almirante?
¡faltaba más Coronel!
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Y al país lo remataron
y lo remataron mal
lo partieron en pedazos
y ahora hay que volverlo a armar.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Y ahora el pueblo esta en la calle,
a cuidar y defender,
esta patria que ganamos
liberada debe ser.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
¡Liberación, Liberación!
mal manejado por tres,
libertad era Almirante,
General o Brigadier.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Comer bien era muy raro,
comer poco era normal,
comer era subversivo
para el señor militar.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Eran actos de violencia
la alegría popular,
el pueblo tiene paciencia,
dijo un señor general.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Estudiar era un pecado,
clandestino era el saber,
porque cuando el pueblo sabe,
no lo engaña un brigadier.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Prohibiremos la esperanza,
y prohibido esta nacer...
¿no será mucho Almirante?
¡faltaba más Coronel!
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Y al país lo remataron
y lo remataron mal
lo partieron en pedazos
y ahora hay que volverlo a armar.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
Y ahora el pueblo esta en la calle,
a cuidar y defender,
esta patria que ganamos
liberada debe ser.
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
porque el pueblo se lo ganó,
Para el pueblo, lo que es del pueblo,
para el pueblo liberación.
¡Liberación, Liberación!
En esta canción nos cuenta un poco o mucho de lo que sucedió en esos años horribles, en donde sólo valía la palabra, la opinión y hasta vida de unos pocos…
En el video además de la canción se puede ver los distintos momentos vividos desde el año 1976 hasta el año 1983, que es la vuelta de nuestra democracia, a la que debemos cuidar mucho…
Muy buen trabajo!!! Para que nuestro país salga adelante necesitamos ciudadanos como vos, dispuestos a conocer la historia para no volver a equivocarnos tanto...¡Viva la música! siempre al servicio de la humanidad
ResponderEliminarSisi seño ojala no nos equivoquemos mas fue una etapa muy dura...Dificil de olvidar!
ResponderEliminarHOLA GIME, MUY BUENO ESTE POST. TE INVITO A MIS BLOGS PARA QUE LOS VISITES: http://www.epucci.blogspot.com/ ; http://emapucci.wordpress.com
ResponderEliminarSALUDOS =)